
Después de tanto leer sobre los inconvenientes del consumo de carne uno también se llega a preguntar, ¿Y qué hay sobre el consumo del pescado? Si bien es cierto que comer pescado tiene beneficios para la salud ya que aporta nutrientes y proteínas, existen numerosos inconvenientes que desconocemos. Si cabe recalcar algo bueno de los medios de comunicación, es su poder a la hora de llamar la atención; y esto es algo que el documental Seaspiracy consiguió hacer en el pasado mes de Marzo. Aquí algunos datos que este documental desvela:
10 cosas sobre la pesca que deberías saber
-
La pesca es la mayor amenaza para los océanos
-
300.000 delfines, ballenas y marsopas mueren al año a causa de la pesca
-
La pesca mata 30.000 tiburones por hora
-
El 70% del macro plástico en el mar proviene de las prácticas pesqueras
-
El 93% de las emisiones de C02 proviene de los océanos siendo así la fuente más concentrada de contaminantes industriales
-
La pesca recibe un subsidio de 35 billones de dólares al año
-
Existe esclavitud de trabajadores en aguas internacionales y éste se registra en más de 47 países en el mundo suponiendo un abuso de los derechos humanos
-
Mueren 24.000 pescadores en su trabajo al año
-
Está científicamente probado que los peces sienten dolor
-
No todas las etiquetas de pesca sostenible son reales ni todo el pescado que comemos está libre de mercurio y sustancias tóxicas lo cual cuestiona la definición de pesca sostenible
“Estamos en guerra con los océanos, y si la ganamos, no vamos a sobrevivir. Si queremos luchar por el medio ambiente, debemos proteger los océanos” – Seaspiracy
Este documental pretende transmitir que si no tomamos medidas y reducimos o acabamos con nuestro consumo de pescado, la vida marina acabará en los océanos. Si esto llegara a ocurrir, las consecuencias climáticas serían muy perjudiciales.
¿Qué puedo hacer para ayudar a los océanos?

-
Reducir o eliminar el consumo de pescado
-
No tirar plásticos al mar y reciclar
-
Ayudar limpiando las playas para que los peces no mueran a causa de nuestros residuos. Una buena opción es a través de organizaciones que se dedican específicamente a esta actividad
-
Divulgar información verdadera sin fake news para luchar el cambio climático