Reading Time: 2 min
(Kaiseki, comida tradicional japonesa en la ceremonia del té)
Japón, país situado en el este del continente euroasiático, alberga en su interior una rica cultura gastronómica. El Washoku, o comida tradicional japonesa, fue declarada por la UNESCO como herencia cultural intangible de la humanidad, pues es cierto que la comida japonesa en una de las más demandadas del mundo.
Los cinco principios de la comida tradicional japonesa:
La gastronomía tradicional Japonesa, conocida como Washoku (Wa=armonía, Shoku=comida), se rige por cinco principios fundamentales. El primero, es que toda comida debe incluir goshiki, es decir, cinco colores: rojo, amarillo, verde, negro y blanco. Los japoneses consideran que mezclando estos colores se consiguen todas las fuentes de minerales y vitaminas necesarias. El segundo principio se refiere a los sabores y el equilibrio de los mismos: salado, agrio, dulce, amargo y picante. Si habéis probado la comida japonesa os habréis dado cuenta que nada es demasiado dulce o picante… todo se encuentra en su perfecta proporción, para que ningún sabor invada al otro.
El siguiente principio tiene que ver con la elaboración y preparación de los alimentos, hervir o asar, así los alimentos son menos grasientos y más saludables. Sin embargo, puedes encontrar platos como la tempura, preparada a base de freír verdura. El cuarto principio go kan mo ( cinco perspectivas ),el más espiritual de los principios, está relacionado con el consumo de los alimentos y el placer de comerlos, estrechamente ligado al budismo. Este principio se basa en respetar el esfuerzo empleado para cultivar los alimentos, además de su posterior elaboración.
Finalmente, el quinto principio, nos ayuda a usar los cinco sentidos cuando comemos, y añadir a nuestra experiencia el tacto y el oído, con crujientes bocados, o suaves dulces como el «mochi». El conjunto de estos cinco principios han dado vida a una gastronomía muy particular y de gran variedad.
Washoku, cocina japonesa, patrimonio cultural de la humanidad