Andrea Kader, creando tendencias sostenibles

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Reading Time: 4 min


Captura de Pantalla 2020-06-30 a la(s) 11.50.49.png

El éxito de la moda viene detrás del simbolismo que le damos a nuestros atuendos. Cada día escogemos qué ponernos, y de una manera u otra, es una forma de expresar quienes somos o cómo nos sentimos. El estilo de cada persona enmarca un mensaje con actitud, creando una obra de arte representativa de quién somos. 

Hoy la moda es más accesible por la nueva tendencia de fast-fashion donde marcas como Zara, en vez de sacar cuatro colecciones (verano, otoño, invierno y primavera), pueden sacar más de trescientas colecciones al año. Sus llamativas tendencias y adaptaciones de diseño de marcas lujosas a precios bajos, ha hecho que la industria de la moda diera un giro de 180 grados, creando nuevas tendencias constantemente y generando más contaminación. 

La industria de la moda es el segundo mayor contaminador del mundo. Esto se debe a los cientos de galones de agua que se necesitan para la manipulación de los textiles, las cantidades industriales de tintes y químicos que terminan contaminando ríos, el transporte de las prendas, las emisiones de carbono de las fábricas y el resto de ropa que termina en botaderos ya que la mayoría de las prendas de fast fashion no son duraderas.

Afortunadamente, la nueva generación de diseñadores de moda ha optado por una educación sostenible basado en la reinvención del concepto y el proceso de la moda. Universidades de diseño incluyen en su currículum clases de sostenibilidad donde educan a futuros diseñadores a cambiar la manera de producir y crear tendencias. 

La diseñadora costarricense, Andrea Kader, se ha unido al movimiento sostenible llamado “upcycle”. Upcycle se refiere al cambio de imagen de una prenda vieja y usada. Es una forma de darle una vida nueva a una prenda que ya no cumple la misma función de antes. Andrea se ha enfocado en darle una vida nueva a los jeans, usando su tela de mezclilla versátil para recrear carteras, pantalones, sudaderas y camisas. 

Conversamos un rato con Andrea, y le preguntamos porqué decidió enfocarse en recrear piezas específicamente de mezclilla, y esta fue su respuesta:


Captura+de+Pantalla+2020-06-30+a+la%28s%29+11.51.06.jpg

“Escogí enfocarme en denim porque es un material versátil, atemporal y va con todo. Es duradero, tiene múltiples vidas y se puede seguir transformando y manipulando a través de los años. Por otra parte, la mezclilla es de las prendas que las personas más compran, más desechan y el cual el proceso de producción es de los más dañinos para el medio ambiente. Es por eso, que con tanta mezclilla desechada de segunda mano, encontramos un tesoro y el material esencial para cada colección.”

Según nos indicó Andrea, su marca es sostenible por las siguientes razones:

“La marca está basada en valores de sostenibilidad. Todas las colecciones son inspiradas en los materiales encontrados y el propósito de cada diseño es maximizar el uso de la tela para así minimizar el gasto de material. Conseguimos la materia prima localmente para apoyar a la economía nacional, y producimos de manera ética, transparente y controlada. Conseguimos los textiles ya sea por donaciones o en centros de prendas de segunda mano. Si un cliente nos da mínimo 3 jeans, recibe a cambio un 15% de descuento en la compra, lo que impulsa al cliente a limpiar sus closets y estar consciente de lo que tiene, lo que quiere y lo que necesita.”

Le preguntamos también qué cambios le gustaría ver en la industria de la moda, y nos comentó:


Captura de Pantalla 2020-06-30 a la(s) 11.50.38.png

“Me gustaría ver más slow fashion, menos fashion weeks al año y que los pocos que hayan, tengan la atención que se merecen y haya tiempo para apreciar los diseños. Me encantaría que las personas se guíen menos por los “trends” y que compren basado en estilo personal. También me gustaría que cambien los hábitos de consumo y que las personas prefieran calidad sobre cantidad. “ 

Aprovechando el contexto socioeconómico del momento, le preguntamos a Andrea cómo veía la industria de la moda después de esta pandemia: 

“Creo que la moda después de la pandemia va a ser más sostenible. Los clientes están exigiendo más transparencia de las marcas y están comprando más conscientemente. En estos tiempos de crisis, las personas solo están comprando lo que necesitan o lo que verdaderamente quieren. Pocos están yendo de shopping y comprando solo “porque esta en descuento”. Siento que la moda va a ser una mezcla entre básicos y “statement pieces”.”

Es evidente que la moda cambia y que cada día hay más mentes creativas generando tendencias, pero lo que usas refleja y emite un mensaje de quienes somos y cómo nos presentamos al mundo. Busquemos que las tendencias que seguimos sean basadas en empatía, compromiso, ética  y sostenibilidad. Nuestra forma de vestir se ha vuelto un elemento político, en el que si te consideras aliada del medio ambiente y de la justicia social, usar una prenda de fast fashion minimiza tu nivel de conciencia. Andrea Kader, al igual que muchas otras diseñadora conscientes, nos están brindando una oportunidad de ayudar a la economía local,  al medio ambiente y a poder expresar nuestro compromiso con ser sostenibles e íntegros con las personas que crean nuestras prendas. Aprendamos a comprar solo lo que necesitamos, que sea duradero, versátil  y amigable con el ambiente y las personas que llegaron a producir nuestro mensaje ético.  

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe to our newsletter

A two minute read that connects you to the week’s key environmental stories.

You may also like