¿Qué son los superalimentos y por qué deberías introducirlos en tu dieta?
Si bien es cierto que el término “superfoods” está de moda entre los que buscan una dieta saludable, muchos superalimentos han estado siempre presentes en nuestras dietas (lentejas, frutas como el plátano y verduras como la calabaza o aceite de oliva). Sin embargo, hoy en día las semillas, bayas y alimentos en forma de polvo destacan cada vez más. Esto seguramente se deba al aumento de las preocupaciones por la salud así como a las ventajas de una alimentación natural y libre de ultraprocesados.
Los superalimentos son aquellos que contienen un alto valor nutricional y que estan compuestos de antioxidantes e inflamatorios, minerales y ácidos grasos omega 3. Así, el consumo de estos alimentos es más beneficioso para la salud que el de otros funcionales (a los que se les añade nutrientes y aditivos). Además, muchos superalimentos proceden de un cultivo de agricultura ecológica y son ideales también para veganos y deportistas. Aquí te damos 5 ejemplos de ellos:
-
Açai: Los polvos de açai se extraen de una baya que tiene alto contenido de antioxidantes y omega 3. Es beneficioso para el sistema inmune, puede prevenir el cáncer y mejorar la salud cerebral y puede ayudar con el desempeño muscular. Además está delicioso y te llenará de energía. Prueba una nueva receta para tu próximo desayuno, ¡seguro que aciertas!
-
Espirulina: Es un alga azul verdosa con alto nivel nutritivo y efecto saciante. Su alto contenido en proteínas y propiedades estimulantes lo convierten en el aliado perfecto para combatir la anemia y fortalecer la inmunidad. Además es muy útil sobre todo para deportistas ya que mejora la recuperación muscular. Con espirulina en polvo también se pueden hacer bowls y smoothies buenísimos. ¡Este es mi favorito!
-
Te Matcha: Es un té molido japonés que aporta un alto nivel de energía (más que el café ya que no se produce el efecto rebote) y que además aporta un extra de antioxidantes y ayuda a la concentración. Se usa también para mejorar la práctica deportiva ya que actuará como la cafeína estimulando el sistema nervioso central.
-
Maca: Es una raíz que actúa como estimulante. Es conocida por sus valores contra el cansancio y el estrés así como la fatiga. Precisamente por esto muchos deportistas también lo incluyen en su dieta.
-
Bayas de Goji: Son muy buena fuente de proteína y se conocen como el “oro del Himalaya” por su función para alargar la vida. Debido a sus componentes ralentizan el envejecimiento y ayudan al sistema inmunitario así que ya sabes que llevar a la próxima comida familiar.