Protegiendo nuestro hogar

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Reading Time: 13 min

Las hojas secas crujen bajo mis pies. Observé las plantas muertas que recubrían el suelo del bosque y dirigí la mirada hacia un grupo de trabajadores del Instituto Yorenka Tasorentsi, que estaban barriendo la hojarasca para abrir lo que parecía un camino a través del bosque. Por desgracia, estaban creando un cortafuegos, una separación en la vegetación que actúa como barrera para el incendio forestal que estaba arrasando el bosque a mi izquierda. Tras una hora de trabajo agotador, los trabajadores encontraron un tronco, apartaron los insectos con las manos antes de sentarse a beber agua y hablar. Me senté en el borde del tronco, que era quebradizo y se agrietaba bajo mi peso, señal de los muchos insectos que ocupaban su interior. Cogí la botella de agua que llevaba en la bolsa de la cámara. Bebí agua y miré a los trabajadores mientras el humo soplaba por encima y alrededor de nuestras cabezas, era imposible no respirarlo.

Ze, uno de los trabajadores, estaba sentado a mi lado, y mientras el humo se acumulaba en mis pulmones, tosí. Levantó las cejas y luego sonrió. Me di cuenta de que no es una experiencia nueva para él, está claro que ya lo ha hecho antes, probablemente todos estos hombres lo han hecho. Es una triste realidad de la vida en la Amazonia brasileña, donde la frecuencia de los incendios aumenta rápidamente. Estos incendios suelen estar provocados por el clima, pero más a menudo son el resultado de los intereses económicos de los agricultores, que utilizan el fuego para deforestar y preparar sus tierras para cultivos y pastos. La agricultura ha sido el sector más valioso de la economía brasileña en los últimos años, por lo que se anima y se apoya a los agricultores para que sigan con sus prácticas, ya que alimentan el crecimiento económico del país. Pero cuando las prácticas de quema de los agricultores coinciden con condiciones de sequía, sus incendios pueden desplazarse fácilmente, escapando a su control, extendiéndose por su propiedad y, con el viento, a las tierras cercanas.

 

Un lugareño de Marechal Thaumaturgo tras apagar un incendio.
Un lugareño de Marechal Thaumaturgo tras apagar un incendio.

El Instituto Yorenka Tasorentsi (YTI), fundado por el líder Ashaninka Benki Piyãko, se centra en la recuperación de tierras degradadas a causa de las actividades de tala ilegal para crear explotaciones ganaderas extensivas. El Instituto intenta revertir la pérdida de biodiversidad y la destrucción de la selva virgen y de preciosas fuentes de agua, entre ellas el río Jurua, uno de los afluentes más importantes del río Amazonas, que sustenta la selva amazónica. Para recuperar las tierras degradadas, la propiedad del YTI limita con granjas (que anteriormente pertenecían a pastores de ganado) que utilizan habitualmente técnicas incendiarias.

Cuando llegué al Instituto hace tres semanas, Benki me habló de la intensa sequía que sufren actualmente. Me animó a pasear por el bosque para ver las plantas y árboles moribundos. Un día, mientras visitaba un manantial de agua sagrada en los terrenos del Instituto, oí caer una rama de una palmera cercana, estrellándose contra el suelo a través de las copas de los árboles, a unos 20 metros de donde yo estaba. Estaba con un amigo, Hami, y me volví hacia él y me hice eco de las palabras de Benki: «el bosque necesita agua». Sin embargo, la lluvia no ha venido a saciar la sed de la tierra, Benki dice que han pasado más de 90 días casi sin lluvia. El pasado martes por la mañana, una lluvia ligera ofreció al bosque un baño, regando las hojas y las ramas pero sin el volumen necesario para satisfacer las raíces.

Una semana después, con el calor del día, justo después de comer, un grupo de personas nos reunimos en una zona para sentarse al aire libre, cerca de la entrada de la casa de Benki. Benki nos habló del trabajo de YTI y de los retos a los que se enfrentan actualmente con la sequía.

Habló de la amenaza de incendios, sabiendo que septiembre es tradicionalmente el mes más caluroso del año y que las lluvias de la estación húmeda no empiezan de verdad hasta octubre. Luego habló de la intensidad de esta sequía y de cómo el río Jurúa, que flanquea los terrenos del Instituto, se encontraba en un nivel históricamente bajo, nunca tan escaso. A continuación, invitó a todos a una excursión, en dos barcos, para experimentar la verdad de sus palabras. Recorrimos menos de un kilómetro río arriba, y tuvimos que bajarnos dos veces para empujar las barcas cuando el agua estaba ya demasiado bajita. Al final, cuando ya no había agua suficiente para seguir avanzando, nos bajamos, metiéndonos en el río, que nos llegaba a las pantorrillas o a los tobillos, según nuestra estatura. A pesar de esta triste realidad, Benki animó a todos a bañarse en el río y disfrutar de la fuerza y la belleza del agua.

Esta sequía se ha intensificado con el regreso del fenómeno meteorológico de El Niño, que implica el debilitamiento de los vientos alisios del este y el consiguiente movimiento de agua cálida desde el Pacífico occidental hacia la costa oeste de Sudamérica. Se trata de la fase cálida de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se ve contrarrestada por una fase fría, La Niña. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, a través de su Centro de Predicción del Clima, publicó a principios de junio un informe en el que anunciaba que las condiciones de El Niño volvían a estar presentes en el mundo.

Yowenki Piyãko descansando.
Yowenki Piyãko descansando.

Durante los dos últimos episodios importantes de El Niño (de 2014 a 2016 y de 1997 a 1998), la selva amazónica experimentó sequías considerablemente graves. La investigación llevada a cabo por la Dra. Amy Bennett, investigadora de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad de Leeds, descubrió que en el episodio de El Niño de 2014 a 2016, la selva amazónica fue incapaz de funcionar como sumidero de carbono debido al aumento de la muerte de árboles. Me recuerda a las palabras de Benki, de cómo los árboles están muriendo, que a su vez me recuerda a un discurso que ofreció en los días iniciales de esta visita. Un grupo de personas estábamos sentadas en el bosque: La familia de Benki, trabajadores del Instituto e invitados, como yo, occidentales, a los que Benki llama «mis amigos de todo el mundo». Compartimos la tarde juntos, escuchando y aprendiendo con las plantas, mientras sintonizábamos con la conciencia natural que nos rodeaba. 

Es fácil pensar que el bosque no es consciente, la ciencia lleva años argumentándolo. Cada vez hay más pruebas que reconocen la actividad consciente de los ecosistemas naturales, y cómo estar con la naturaleza puede mejorar la salud física y mental. Este fue el tema central del discurso de Benki, que ofreció su visión de las cualidades del bosque.

Benki Piyãko rociando agua por el bosque.
Benki Piyãko rociando agua por el bosque.

«Estamos vivos, respiramos aire, el aire es medicina. ¿Quién respira veneno? Nadie respira veneno, te morirías. Cuando vamos al bosque, respiramos aire puro, porque el bosque lo purifica todo. La Tierra nos lo da todo. Nos da árboles capaces de darnos frutos… Si comes el fruto de un árbol nativo, es pura medicina. Si bebes el té de la corteza de un árbol nativo, es pura medicina. Si mojas la tierra y te bañas en la arcilla, es medicina pura. Aquí todo es medicina.

«El mundo de la ciencia descubre hoy todo lo que hay en el bosque, todas las moléculas de todas las plantas, y eso es importante. Sin embargo, todo el mundo quiere ser el dueño del descubrimiento de estas plantas, pero no es el dueño de nada, este pensamiento ha creado y extendido una enfermedad en el mundo.

«Por eso tenemos que cuidar las medicinas naturales, porque pueden curar, el hombre puede curar, el bosque puede curar. Tenemos que cuidar esta diversidad. ¿Crees que los animales del bosque necesitan una vacuna? No, porque conocen todas las medicinas de la selva, saben qué comer para poder curar las enfermedades dentro de sus cuerpos. ¿Sabemos nosotros más que los animales, somos los maestros que enseñamos a los animales a vivir con este conocimiento? No. Ellos nacen así, como nosotros nacemos así, pero se cuidan mucho mejor que el hombre.

Y eso es lo que decimos en todo el mundo, si no cuidamos el agua, la Tierra, llegaremos a un punto en el que no quedará nada».

Estas palabras cobraban valor en el contexto de la charla de Benki, el bosque con el que hablaba, y recordé sus palabras mientras seguía a los trabajadores que tallaban cortafuegos a través del bosque con machetes y rastrillos. Habíamos llegado a una zona abierta, les seguí hasta un claro y vi la devastación del incendio con el que nos encontrábamos: el suelo ante nosotros estaba cubierto de ceniza gris y blanca, la mayoría de los troncos de los árboles estaban ahora negros, con la mitad de su tamaño anterior, y las hojas verdes de esta parte del bosque se habían desvanecido en llamas la noche anterior. La abertura tenía unos 850 metros de largo y 100 de ancho, y al caminar entre los árboles muertos y los restos carbonizados de las plantas que antes cubrían el suelo del bosque, se podía ver al grupo de trabajadores y voluntarios que se había reunido para apagar los incendios que se habían extendido por los terrenos del Instituto Yorenka Tasorentsi. La cara de todos reflejaba la devastación que sentían, intentando comprender el paisaje que estábamos presenciando, sabiendo que apenas 24 horas antes era un hermoso y frondoso bosque lleno de la conciencia consciente de las plantas, los árboles, los animales y los insectos que co-crearon este ecosistema. Todos sentimos el dolor de la vida que habíamos perdido.

Los restos carbonizados del bosque en el Instituto Yorenka Tasorentsi.
Los restos carbonizados del bosque en el Instituto Yorenka Tasorentsi.

Con la cabeza gacha, nos adentramos en el bosque que quedaba, buscando el origen del humo que entraba en nuestros pulmones, encontrando pequeños y grandes fuegos que intentábamos apagar con rastrillos y palas. Cuando creíamos haber contenido una pequeña sección de fuego, volvía a chispear y a arder con rapidez, y nos apresurábamos a contenerlo. Nos dividimos en pequeños grupos para centrarnos en los distintos incendios, cada grupo armado con machetes y rastrillos. A menudo pensaba: seguro que hay una forma mejor de luchar contra este fuego. Otro de los voluntarios me contó que Benki había llamado al alcalde de la localidad de Marechal Thaumaturgo, Valdélio Furtado, para pedirle ayuda. «No tienen servicio de bomberos ni equipos de extinción que ofrecer, así que Valdélio vino con sus colegas y amigos».

Señalaba al hombre que guiaba a nuestro grupo por el bosque, vestido con un polo de color melocotón y una gorra blanca, y que llevaba un palo largo para ayudar a abrirse paso entre las plantas y las enredaderas. Levantó una gran liana para que el grupo pasara por debajo, le sonreí en señal de agradecimiento, él me devolvió la sonrisa y asintió, y cuando fui a agarrarme a un árbol cercano para mantener el equilibrio al pasar por encima de un tronco en el suelo, me señaló con el bastón para detenerme. Le miré, señaló el árbol y luego negó con la cabeza. Me habló en portugués y mi amigo Tommaso tradujo: «Dijo que no toques eso», le pregunté por qué, «no estoy seguro, pero no será bueno para tu piel». Necesitaba algo a lo que agarrarme, así que me agarré a una rama cercana que formaba parte de otra planta. Se sacudió con mi peso. Dos hormigas cayeron de las ramas más altas sobre el dorso de mi mano, no me había dado cuenta hasta que recibí el primer mordisco, y un profundo dolor recorrió las yemas de mis dedos y subió hacia mi hombro. Le siguió una segunda picadura, así que me quité rápidamente las hormigas de la mano. Quise hacer ruido para comunicar mi dolor, pero me di cuenta de que luchar contra un incendio en lo más profundo de la selva significa exponerse a insectos a los que mi cuerpo no está acostumbrado.

Me sacó de mi dolor un sonido en la distancia: un tractor y árboles cayendo. Seguí al grupo a medida que avanzábamos y el sonido se hacía más fuerte. Pronto pude ver una excavadora New Holland amarilla y negra, manejada por Chagas, uno de los trabajadores clave del YTI. Estaba abriendo un camino en el bosque que serviría de apoyo a la siguiente fase de la lucha contra el fuego. Benki había reflexionado sobre el trabajo de la mañana, sentía que no habíamos detenido los incendios que habíamos intentado, en algunas situaciones habíamos ayudado a propagarlos, así que necesitábamos un nuevo enfoque. El camino de Chagas nos permitiría acarrear agua con cubos y grandes botellas de plástico. Seguiríamos barriendo la materia orgánica que cubría el suelo del bosque para crear cortafuegos, pero también lo suplementaríamos con agua, humedeciendo la tierra para frenar la trayectoria del fuego y, cuando pudiéramos, utilizando agua para extinguir las llamas.

En ese momento llegó una camioneta y la tripulación que iba dentro nos ofreció el almuerzo: un caldo cocinado muy amablemente por Nayana, otra miembro clave del equipo de YTI. Todo el mundo se reunió para recuperarse y luego volvió al trabajo, ahora con la ayuda del agua. Cuando oscureció, un grupo de seis personas, entre ellas Benki, trató de contener un incendio que había estallado inesperadamente fuera de control, extendiéndose por todo el bosque. Trabajaron toda la noche, combatiendo las chispas y las llamas que se propagaban por el material vegetal seco del suelo del bosque. Por la mañana regresaron a la comunidad para recoger a los que estaban dispuestos a apoyar, dirigiéndolos a este nuevo frente. Chagas también había estado trabajando duro, arreglando un camión de hace 80 años para garantizar que las actividades del día contaran con mejores recursos. La parte trasera del camión estaba equipada con dos grandes contenedores de agua, que se bombearía a una serie de mangueras conectadas. El fuego que el equipo intentaba contener durante la noche se había desplazado hacia una de las carreteras que ayudaban a recorrer las 1.100 hectáreas del Instituto. Esta ubicación ayudó a nuestros esfuerzos, ya que significaba que el camión podía permanecer en la carretera y no era necesario crear un nuevo camino. También podíamos acceder a un estanque cercano, más arriba, cuando nos quedábamos sin agua.

Arreglando un camión de hace 80 años.
Arreglando un camión de hace 80 años.

Esa mañana me había despertado con la mano derecha hinchada, a consecuencia de las picaduras de hormiga del día anterior, y una gran herida en la rodilla derecha. Todos estaban visiblemente afectados por esta experiencia, si no por heridas como las mías, entonces un ceño fruncido era reflejo de sus emociones. Sin embargo, la moral del equipo era alta, el cuidado mutuo era evidente, el sentido de comunidad era claramente nuestro recurso más fuerte. Esto se acentuó cuando empezamos a utilizar la bomba y la manguera. Los contenedores no podían recoger agua suficiente para un uso continuado (al final hubo que buscar un contenedor más grande), la bomba tuvo que ser reparada en dos ocasiones y las mangueras de conexión salpicaban agua con frecuencia. Una vez más me encontré pensando, seguramente hay una mejor manera de luchar contra este incendio, apreciando la falta de recursos en el YTI, así como en el municipio de Marechal Thaumaturgo, para hacer frente a esta situación.

Los dos últimos presidentes de la República Federativa de Brasil, Michel Temer y Jair Bolsonaro, recortaron liberalmente la financiación al Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA). Entre sus directrices, el IBAMA se centra en proteger la selva de los madereros, la agricultura y el pastoreo, así como de otras actividades, como los incendios, que amenazan la selva amazónica.

En 2017 Temer recortó el presupuesto del IBAMA alrededor de un 40%, en 2019 Bolsonaro le retiró un 24%, y otro 24% en 2021. Estos recortes llevaron al IBAMA a despedir a aproximadamente 1400 personas que trabajaban en el Centro Nacional de Prevención y Combate a los Incendios Forestales (Prevfogo) en 2020, alegando un «agotamiento de recursos».

En este panorama político, en una economía que subvenciona la destrucción de la selva tropical, entiendo por qué una organización dirigida por indígenas como YTI, en el remoto estado de Acre, en el aún más remoto municipio de Marechal Thaumaturgo, carece de recursos para combatir un incendio forestal. Esto subraya por qué el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (FIPICC) se ha centrado tanto en conseguir fondos en las conferencias de las Naciones Unidas sobre el clima para aumentar la resiliencia y adaptarse a un clima cambiante. Sin embargo, este movimiento tardó muchos años en obtener el compromiso necesario de los gobiernos, y ahora las comunidades de primera línea tienen que navegar a través de un sistema burocrático de políticas y directrices para recibir dinero, lo que retrasa aún más el apoyo que necesitan. Es con urgencia que YTI, junto con sus socios la Fundación Boa y Little Treehouse, han estado recaudando fondos – para comprar un camión con un tanque de agua y mangueras contra incendios, y mochilas para transportar y dispersar agua – para combatir las condiciones de esta sequía cada vez más profunda y la posibilidad de más incendios. Este equipo también servirá de apoyo al sediento bosque durante toda la sequía, así como a los esfuerzos de plantación en curso del Instituto.

Dos mangueras, unidas con cinta adhesiva, rocían agua.
Dos mangueras, unidas con cinta adhesiva, rocían agua.

Mientras escribo estas palabras, después de cuatro días, el fuego sigue ardiendo. Anoche pensamos que estaba controlado, lo que permitió a Benki descansar, sentarse con el grupo bajo las estrellas, ver salir la luna y ofrecernos sus reflexiones a todos.

«Para nosotros, en nuestras vidas, vemos la Tierra no sólo como un lugar por el que caminamos, sino también como una Madre. Es Ella la que está sosteniendo este universo vivo, y hoy vemos todo lo que la Tierra nos ha estado dando durante millones de años, y este cambio que está ocurriendo ahora afectará a todas nuestras vidas. No podemos pensar en lo que pasará en el futuro, tenemos que pensar en el momento presente, porque lo que estamos sembrando aquí en el momento presente definirá nuestro futuro…

«Tenemos que ver a todas las plantas como hermanos y hermanas de nuestra vida, porque es de ellas, y de nuestra Madre, que respiramos, que comemos. Todos estamos conectados a la misma fuente… Y este calor que está ocurriendo es nuestra responsabilidad, es la responsabilidad de cada gobierno, de cada persona de esta Tierra, y si nadie se ocupa de ello, pagaremos un alto precio que nadie merece…

«Perdimos más árboles en cuatro días que lo que plantamos en los primeros cinco años del Instituto, así como perdimos a todas las plantas y animales que también murieron allí. Desde niño he estado plantando el bosque para salvar la biodiversidad, y ahora estoy experimentando este shock.

Necesitamos conciencia para entender lo que estamos haciendo con nuestras vidas. Esto ha sido muy fuerte para mí, muy duro…

«Estos dos últimos días, llovió en todos los alrededores, pero no aquí, en este lugar. Había un viento muy fuerte, pero no llovió. Pero fue bueno, todos los otros incendios de la zona ya están apagados. Y nosotros, como colibríes, llevamos agua para apagar nuestro incendio. Y todos los que vinieron y nos ayudaron en este momento difícil, nos dieron la oportunidad de ver esta realidad y pensar en lo que vamos a hacer a partir de ahora».

¿Qué vamos a hacer? Para nosotros, aquí en el Instituto Yorenka Tasorentsi, el fuego sigue ardiendo, y seguimos adelante juntos, protegiendo a nuestra Madre, nuestra naturaleza, nuestro mundo.

Anton Rivette es escritor y fotógrafo. Dirige el área de storytelling de eco-nnect.

Sarah Camhi es traductora y escritora. Hace parte del equipo de eco-nnect desde el 2020.

También te puede interesar: Soberanía indígena: la contención de Marco Temporal

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Subscribe to our newsletter

A two minute read that connects you to the week’s key environmental stories.

You may also like