Las 5 grandes empresas que se están haciendo de oro

Chevron, BP, Shell, TotalEnergies, y ExxonMobil están registrando los mayores beneficios de su historia. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Reading Time: 3 min

ExxonMobile se hace de oro

Cómo las grandes empresas de gas y petróleo se están haciendo de oro en una época de incertidumbre

Con una crisis en Europa, y menores niveles de producción post-pandemia, esta claro quienes son los que salen ganando. Chevron, BP, Shell, TotalEnergies, y ExxonMobil están registrando los mayores beneficios de su historia. 

Si hablamos a nivel individual, ExxonMobil registró beneficios casi cuatro veces mayores a los que registró en el segundo trimestre de 2021 – hablamos de 17.850 millones de dólares. Incluso el presidente de Estados Unidos comentó recientemente sobre el beneficio evidente de compañías de gas y petróleo, “Exxon ha ganado más dinero que Dios este año”, comentaba Joe Biden. Por otra parte, Chevron y Shell ganaron 11.600 y 11.500 millones de dólares, un 93.3% y un 26.4% mas que en el año anterior. 

Aun mirando a este aumento de beneficios, y según cálculos de Reuters, la producción combinada de estos 5 gigantes energéticos en 2022 era alrededor de un 10 % menos que a niveles pre-pandemia. 

Esta falta de inversión ha tenido un impacto en el aumento de precios a nivel mundial, ya que ahora el precio de la energía ha aumentado desproporcionadamente. ¿Y por qué tal subida? En primer lugar, cuando nos estábamos recuperando de la pandemia de COVID-19, los suministros aún eran bajos y los mercados energéticos estaban ajustados. Sin embargo, ahora que además contamos con la guerra en Ucrania, los precios del gas en Europa han alcanzado su máximo histórico. Esto se debe principalmente a los gastos de transporte, ya que ahora llevar mercancía o moverse de A a B es mucho mas costoso, y por ello el incremento de precio en casi todo, hablando claro. 

¿Y ahora qué nos espera? 

Una medida que propuso el gobierno de Biden fue aumentar la producción energética. Sin embargo, la Agencia International de la Energía y otros muchos actores, han advertido del peligro que tendría financiar nuevos proyectos de combustibles fósiles. Si pretendemos conseguir un mundo con emisiones net zero en 2050, esta claro que esta no es la solución. 

«Las cinco principales compañías petroleras y gasistas occidentales han evitado invertir más de sus beneficios récord combinados de casi 60.000 millones de dólares en nueva producción, ya que sopesan el impacto de la recesión y el cambio climático en la futura demanda de combustibles fósiles», escribe Reuters.

Esta reticencia de la industria energética a impulsar la inversión, y la producción, seguirá afectando a los precios y exacerbará la crisis en la que nos encontramos. Entonces, ¿qué piensan hacer los gobiernos para que las familias puedan sobrevivir este invierno? La medida más obvia llegados a este punto, es aumentar los impuestos a la industria energética. Ya que son ellos los que más beneficios se están llevando, también serán capaces de afrontar un aumento de impuestos que no pondría en peligro nuestros compromisos climáticos. 

¿Cómo vamos a avanzar? 

Países como el Reino Unido, Italia y Rumanía ya han anunciado que introducirán un impuesto sobre las ganancias de estas empresas energéticas. Estados Unidos y la Unión Europea, también están ahora estudiando la posibilidad de imponer tal impuesto. Y si así fuera, no sería ninguna medida injusta o desorbitada ya que estas empresas se han beneficiado debido a causas externas  (Pandemia e invasión de Rusia en Ucrania), y no por mérito propio.

Alex Cobham, director ejecutivo de la Red de Justicia Fiscal,»este es un momento muy obvio para un impuesto inesperado, porque tenemos una industria que está obteniendo lo que son claramente beneficios super-normales en un momento en que la gente corriente, que es la consumidora de esa industria, se enfrenta a costes muy elevados». 

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Subscribe to our newsletter

A two minute read that connects you to the week’s key environmental stories.

You may also like