
European Green Deal
Un 95% de los europeos cree que la protección del medio ambiente es importante y 8 de cada 10 europeos opinan que ésta podría impulsar el crecimiento económico. Teniendo en cuenta que la Unión Europea (UE) contribuye en una gran parte a la contaminación mundial, un nuevo pacto establece objetivos para reducir su impacto en un 30% y mejorar la economía, el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de todos.
Hace un año la Comisión Europea desarrolló un comunicado para el Parlamento Europeo y ciudadanos de la UE con el objetivo de ser el primer continente climáticamente neutro con 0 emisiones de gases de efecto invernadero en 2050. El Pacto Verde Europeo implementa la agenda de las Naciones Unidas para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible en 2030 y otras prioridades anunciadas por la Presidenta Von Der Leyen para de-carbonizar la economía europea. De esta manera, el pacto abarca todos los sectores de la economía, desde el transporte y las industrias hasta la agricultura y energía. Aplicando la Ley del Clima Europea, la Comisión ha presentado varias estrategias para conseguir una Europa sin contaminación.
«El Pacto Verde Europeo es nuestra nueva estrategia de crecimiento, un crecimiento que aporta más de lo que consume. Muestra cómo transformar nuestro modo de vivir y trabajar, de producir y consumir, para que vivamos de forma más sana y nuestras empresas sean innovadoras. Todos podemos participar en la transición y todos podemos aprovechar las oportunidades que brinda.” Ursula Von der Leyen
El pasado 25 de Enero, siguiendo la agenda propuesta por la Comisión Europea, se puso en marcha el compromiso de Consumo Ecológico. Con el objetivo de proporcionar productos sostenibles en el mercado europeo, grandes empresas contribuirán a acelerar este cambio con un proyecto piloto. Dando más transparencia sobre la huella de carbono y la sostenibilidad de las empresas, los consumidores podrán escoger con conocimiento.

Primeras empresas que se han unido a este proyecto
Este acuerdo se basa en 5 compromisos principales:
-
Calcular la huella de carbono de la empresa utilizando el plan de gestión de la comisión europea
-
Calcular la huella de carbono de determinados productos emblemáticos, lograr reducir su impacto y comunicarlo de manera sencilla a la población
-
Aumentar la venta de aquellos productos o servicios sostenibles
-
Destinar una parte de ese gasto al fomento de prácticas sostenibles
-
Proporcionar información clara y transparente
Esta iniciativa se centra en productos no alimenticios y complementa el Código de Conducta como parte de la estrategia “De la Granja a la Mesa”. Cualquier empresa interesada en este plan ecológico puede ponerse en contacto con la Comisión Europea para formar parte de esta estrategia antes de Marzo 2021. Tomando decisiones mas sostenibles y aumentando la confianza de los consumidores en etiquetas ecológicas, la transición al consumo ecológico será más efectiva.
Ver compromiso ecológico